El campo de la astrofísica de altas energías se dedica al estudio de eventos en las franjas más energéticas del espectro electromagnético, incluyendo rayos X y rayos gamma. Nuestro grupo se enfoca en el análisis y modelado de emisiones provenientes de fuentes cósmicas, originadas tanto de procesos a altas temperaturas como de fenómenos no térmicos altamente energéticos. El objetivo principal es profundizar en la comprensión de los fenómenos ultraenergéticos relacionados con la acreción en objetos compactos, supernovas, explosiones de rayos gamma (GRBs) y vientos estelares, entre otros eventos astronómicos.
El grupo ASTROFLUIDOS en la UNAL está compuesto por un investigador principal, varios colaboradores externos, además de estudiantes (inter)nacionales de pregrado y posgrado.
DR. CRISTIAN GIOVANNY BERNAL
E-mail: cribernal@unal.edu.co
-
PERFIL
Graduado en Física en la Universidad del Valle (Colombia), con Maestría y Doctorado en Astrofísica en la UNAM (México). Posee tres posdoctorados internacionales. Actualmente es Profesor Asociado en el Departamento de Física de la UNAL (Colombia). Participa en diversos proyectos internacionales de investigación que involucran a países como México, Brasil, Colombia, Estados Unidos e Italia. Tiene una amplia experiencia en fenómenos astrofísicos de alta energía, realizando simulaciones astrofísicas de alta precisión. Es colaborador del Observatorio Astronómico Nacional de Colombia.
ASTRÓNOMOS DE COLOMBIA
-
PERFIL
La Comunidad de astrónomos de Colombia (AstroCO) es un nodo asociado a la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (ACCEFYN), que une, en su actividad científica a los astrónomos, astrofísicos, cosmólogos y egresados de áreas afines de todo el país. AstroCO es un órgano consultor, en el país, para todos los temas relacionados con: Astronomía, Astrofísica, Cosmología y Ciencias del Espacio. Como tal es la entidad encargada de vigilar el desarrollo de las actividades propias de su competencia y mantener los más altos criterios de ética y responsabilidad científica, de sus asociados, frente a la sociedad. El coordinador del Grupo ASTROFLUIDOS UNAL es miembro activo.
SAMUEL DAVID SALES VILLADA
E-mail: samuel.sales@correounivalle.edu.co
-
PERFIL
Actualmente es estudiante de pregrado en Física en la Universidad del Valle (Colombia). Tiene intereses diversos, principalmente en astrofísica computacional usando el código FLASH (Rochester University). Su tesis de pregrado está siendo orientada a trabajar en discos de acreción magnetizados. Principalmente aquellos discos gruesos en torno a hoyos negros supermasivos. Planea continuar sus estudios de posgrado trabajando en flujos de acreción en diversas escalas astronómicas.
SEBASTIÁN PAEZ
E-mail: spaezb@unal.edu.co
-
PERFIL
Estudiante de pregrado en Física en la Universidad Nacional de Colombia. Sus principales intereses académicos se centran en las simulaciones computacionales y la ciencia de materiales, campos en los que ha encontrado una vocación genuina. Actualmente participa en proyectos de simulación con el código FLASH (Rochester University), aplicados al estudio de jets astrofísicos, y proyecta realizar su tesis de grado en este mismo tema. Su entusiasmo y compromiso con la investigación lo motivan a continuar su formación en un posgrado, orientado al estudio avanzado de estas áreas.
DIEGO AUNTA
E-mail: launta@unal.edu.co
-
PERFIL
Estudiante de pregrado en Física en la Universidad Nacional de Colombia. Su trabajo actual se centra en la magnetohidrodinámica (MHD) aplicada a entornos astrofísicos, en particular en el análisis de explosiones de cuerpos compactos y su interacción con el medio interestelar mediante simulaciones numéricas con el código FLASH (Rochester University). Paralelamente, ha comenzado a explorar temas de física nuclear, ampliando así su formación e intereses de investigación. Su objetivo es desarrollar la tesis de grado en torno a estas simulaciones y, a futuro, continuar con estudios de posgrado en estas áreas.
CARLOS ANDRÉS CRUZ
E-mail: ccruzcu@unal.edu.co
-
PERFIL
Estudiante de pregrado en Física en la Universidad Nacional de Colombia. Aunque le apasionan diversas ramas de la disciplina, ha encontrado un interés particular en la astrofísica. Actualmente trabaja en simulaciones de discos de acreción, evaluando su comportamiento bajo la acción conjunta de campos electromagnéticos y gravitacionales. Su objetivo es desarrollar el trabajo de grado en este mismo tema y proyectar su formación hacia estudios de posgrado en el área. Es usuario del código numérico FLASH (Rochester University).
JUAN DAVID RODRIGUEZ
E-mail: jrodriguezcay@unal.edu.co
-
PERFIL
Estudiante de pregrado en Física en la Universidad Nacional de Colombia. Sus intereses abarcan tanto la física teórica como la física computacional, con especial énfasis en su convergencia dentro de la astrofísica. Actualmente se encuentra en proceso de aprendizaje e inmersión en el estudio de discos de acreción y en simulaciones con el código FLASH (Rochester University), con el propósito de desarrollar su trabajo de grado en este campo y fortalecer su formación hacia estudios de posgrado. Espera realizar su trabajo de tesis en un proyecto de simulación numérica astrofísica. En particular, está estudiando discos de acreción delgados alrededor de objetos compactos.
En las últimas décadas, los avances teóricos y tecnológicos han permitido observar y comprender el Cosmos con una precisión sin precedentes, consolidando la astrofísica como un campo científico impulsado por observaciones y análisis numéricos. Este entusiasmo y crecimiento continuo han atraído a cada vez más personas a trabajar en esta área del conocimiento.
Actualmente, la astrofísica está viviendo una verdadera edad de oro y tú estás invitado a formar parte de esta comunidad uniéndote a nuestro Grupo ASTROFLUIDOS en la UNAL... Bienvenido!